
Abierta la convocatoria para el Encuentro Nacional Penal y Penitenciario 2022
Publicado: 30/03/2022 en derecho penitenciario, derecho penitenciario colombiaEtiquetas:penal, penitenciario

Desde el programa de Cárceles y post penados de la Alcaldía de Medellín visitan nuestro Semillero
Publicado: 02/03/2022 en UncategorizedEl día 28 de febrero tuvimos la fortuna de contar con la participación de Juan Manuel Correa López quien es Coordinador del programa de intervención social en cárceles y post penados de la Alcaldía de Medellín. esta visita se articula a los acercamientos que venimos adelantando para realizar trabajo de manera conjunta sobre la privación de la libertad en Medellín.


Con ponentes de Colombia, Argentina, Venezuela, Ecuador y México y con el apoyo del ILANUD, el Instituto Superior Cotopaxi, el Observatorio Ciudadano de Justicia y Legalidad, la Academia Latinoamericana de Derecho Penal y Penitenciario, la Corporación Activos por los Derechos Humanos, y nuestro Semillero de Penitenciario y Derechos Humanos, se realizará este taller dirigido al personal directivo y administrativo penitenciario del ecuador, con retransmisión a través de facebook al publico en general.

El taller que inicia el martes 01 de febrero podrá verse a través de:
Primera Muestra Internacional de Cine Penitenciario. Un cine más allá de las rejas
Publicado: 09/12/2021 en cárcel, derecho penitenciario, derechos humanos, evento académico, penitenciaría, prisión, reclusos


La manera de realizar nuestra “Primera Muestra Internacional de Cine Penitenciario. Una Cine más allá de las rejas” será la siguiente:
- Durante los días martes 7 y jueves 9, tendrán acceso a los audiovisuales para lo cual estos serán los links (y clave en el caso de la otra condena):
Zaratustra aún habla (Brasil – Luiz Fernando Machado)
Los monstruos (Argentina – Lautaro Arias Camacho)
Otra condena (Argentina – Juan Manuel Repetto)
Clave: otra123
Pabellón 4 (Argentina – Diego Gachassin)
Medellín y su Bellavista (Colombia – Ana Victoria Ochoa)
La ladera (Colombia – Juan David Posada Segura)
- El día viernes 10 de diciembre estaremos hablando con los directores de los seis documentales nos conectaremos por Zoom (https://udearroba.zoom.us/j/96650187058) y tendremos encuentro presencial (se informará cuál es el aula próximamente):
14:00 – 15:00 Zaratustra: Aún habla, director: Luiz Fernando Machado. Brasil.
15:00 – 15:40 Los monstruos, director: Lautaro Arias Camacho. Argentina.
15:40 – 16:20 Otra condena, director: Juan Manuel Repetto. Argentina.
16:20 – 17:00 Pabellón 4, director: Diego Gachassin. Argentina.
17:00 – 18:00 Medellín y su Bellavista, directora: Ana Victoria Ochoa y La Ladera, director: Juan David Posada Segura. Colombia.
18:00 – Muestra musical de clausura, música desde la prisión a cargo del Guetto de Varsovia, Pabellón 4 de la unidad de máxima seguridad 23 Florencio Varela, Buenos Aires Argentina
Organizado por la Universidad de Antioquia, la Brigham Young University, La Corporación Activos por los Derechos Humanos CADH, International Bridges to Justice IBJ, el Colectivo Naufragos y el Semillero de Penitenciario y Derechos Humanos
Estamos felices de anunciarles que creamos un canal de YouTube con el fin de publicar nuestros proyectos audiovisuales. Iniciamos con La Ladera, documental ganador del primer puesto en el Festival de Cine del Suroeste Antioqueño, en el año 2017. Este documental fue realizado en compañía de 3P Studios, la Corporación Activos Por los Derechos Humanos y la Facultad de Derecho y Ciencias Políticas Universidad de Antioquia.

¡Los invitamos a ver nuestro documental, suscribirse al canal y darle me gusta al video!
Participamos del Primer Encuentro de Experiencias de Semilleristas de la USB
Publicado: 05/11/2021 en UncategorizedEtiquetas:cárceles, penitenciario


El pasado miércoles 3 de noviembre, algunos miembros de nuestro Comité Directivo participamos en el Primer Encuentro de Experiencias de Semilleristas convocado por la Universidad de San Buenaventura, en este evento contamos lo que ha sido nuestra experiencia en estos 14 años de trabajo en el Semillero de Penitenciario y Derechos Humanos.