Actualidad Penitenciaria
CIERRE DE CÁRCELES EN MEDELLÍN
Desde mayo de 2016 el cuerpo de custodia y vigilancia del Inpec, decidió cerrar el ingreso de personas privadas de la libertad a los establecimientos del área metropolitana de Medellín. Lo anterior como una manera de protestar por el alarmante hacinamiento y ante el incumplimiento de la ley 1709 de 2015, que entre otros temas nuevamente ordena crear cárceles en los municipios para la detención preventiva; lo que no ha hecho el municipio de Medellín. Leer Más…
RECLUSOS DE MEDELLÍN IRÍAN A CONTENEDORES.
Estas imágenes corresponden al diseño de Cipra. En ellas se observa el lavamanos, el sanitario y la cama individuales, en un espacio de 3.4 metros cuadrados por interno. Leer Más…
JUSTICIAS: RESTAURATIVA, RETRIBUTIVA Y TRANSICIONAL.
Un estudio desde la Facultad de Derecho y Ciencias Políticas de la Universidad de Antioquia en el que participan varios profesores, ofreciendo miradas de la justicia restaurativa,retributiva y transicional. Leer Más…
COLOMBIA DEBE IR MÁS ALLÁ DE LA PRISIÓN SI DESEA LA PAZ.
Artículo de nuestro profesor Luis Eduardo Peláez Jaramillo. Leer Más…
CORTE ORDENÓ MEDIDAS PARA PROTEGER RECLUSOS DE LA COMUNIDAD LGBTI.
El alto tribunal le indicó al Inpec que debe proteger la vida e integridad los miembros de esta comunidad que se encuentran privados de su libertad. Leer Más…
PROPONEN COMISIÓN HUMANITARIA PARA REVISAR CRISIS DE SALUD EN CÁRCELES.
El objetivo es estudiar los casos más graves y evaluar la posibilidad de suspender penas. Leer Más…
DERECHO PENAL, PROCESO PENAL Y LITIGACIÓN ORAL.
«Encarcelamiento preventivo y estándares del sistema interamericano». Autores: Alberto Bovino y Paola Bigliani. Leer Más…
EL BOCHORNOSO NEGOCIO DE LOS GUARDIANES DE LA MODELO.
Durante dos años, un grupo de funcionarios del Inpec en esa cárcel mantuvo una macabra modalidad de negocio: amenazar y extorsionar a los detenidos. Esta es la historia. Leer Más…
"LAS PRISIONES SON UN INSTRUMENTO PARA QUE HAYA MÁS CRIMINALES"
Según el sociólogo noruego Nils Christie, el concepto de castigo debe ser revisado. Leer Más…
"EL ENEMIGO TIENE MENOS DERECHOS", dice Günther Jakobs
Para el alemán, especialista en teoría del derecho, no existe la igualdad ante la ley. Leer Más…
EL 7 DE JULIO QUEDARÁN EN LIBERTAD 10.811 PRESOS: MINJUSTICIA
Un total de 10.811 presos que permanecen en prisión a la espera de sentencia saldrán de las cárceles entre el 6 y 7 de julio de este año. Leer Más…
CORTE NIEGA EUTANASIA A RECLUSO DE POPAYÁN QUE LA SOLICITÓ
El alto tribunal reiteró que «no basta el mero señalamiento del paciente en ese sentido». Leer Más…
EL 7 DE JULIO QUEDARÁN EN LIBERTAD 10.811 PRESOS: MINJUSTICIA
Un total de 10.811 presos que permanecen en prisión a la espera de sentencia saldrán de las cárceles entre el 6 y 7 de julio de este año, informó este miércoles el ministro de Justicia, Jorge Eduardo Londoño. Leer Más…
PERSONERÍA DE RIONEGRO-ANTIOQUIA VISITA RECLUSOS DEL MUNICIPIO
38 internos es la cifra actual de reclusos del Centro de Retención. Leer Más…
“LAS CÁRCELES EN COLOMBIA SON FÁBRICAS DE ENFERMOS”: U. de los Andes y U. de Harvard.
Un estudio de ambas universidades reveló que la incidencia de depresión en los internos de la cárcel La Modelo de Bogotá es del 24%, un porcentaje alarmante cuando se compara con el 3,2% de colombianos que, según la Encuesta Nacional de Salud Mental, tienen ese trastorno.
EXPLOTÓ LA BOMBA DE LA SALUD EN LAS CÁRCELES
El personal médico no recibe su sueldo, no hay medicamentos y los hospitales no atienden a los enfermos. La situación se salió de control y el gobierno decretó emergencia carcelaria.
CÁRCELES Y SALUD MENTAL EL DIAGNÓSTICO
Los presos con trastornos mentales son víctimas silenciosas de la pésima atención en salud de las prisiones. Radiografía de un sistema que enferma.
PERSONERÍA DE MEDELLÍN BRINDÓ ASESORÍA JURÍDICA A MÁS DE 700 INTERNOS EN BELLAVISTA.
Una brigada jurídica compuesta por 36 abogados de la Personería de Medellín vistió el 24 de Junio las instalaciones del Establecimiento Penitenciario de Mediana Seguridad y Carcelario – Bellavista para brindar asesoría jurídica a más de 720 reclusos de los patios dos, cuatro, cinco, ocho y 11.
SECRETARÍA DE SALUD PIDE AISLAR RECLUSOS DE UN PATIO DE LA MODELO
La dirección del Inpec informó que se estaban aplicando los protocolos que se tienen previstos en este tipo de emergencias con el apoyo de la Secretaría de Salud del Distrito.
SE CREA EL INSTITUTO COLOMBIANO DE DERECHOS HUMANOS EN EL PAÍS
Durante el IV Simposio Internacional Penitenciario y de Derechos Humanos, en la ciudad de Cartagena se presentó oficialmente el Instituto Colombiano de Derechos Humanos, el cual tiene como objetivo la promoción de los derechos humanos en el país, así como su enseñanza, divulgación e investigación, según explicó el Juez de la Corte Interamericana de Derechos Humanos, Manuel Ventura Robles.
CÁRCELES LATINOAMERICANAS: BARRILES DE PÓLVORA A PUNTO DE EXPLOTAR
Muchos de los presos de la región están hacinados y sometidos a la violencia de sus copresidiarios o de sus guardianes.
EL HACINAMIENTO IMPIDE PLANES DE PREVENCIÓN EN CÁRCELES
El caso alertó a los sistemas penitenciarios del mundo entero. La ONU, a través de Oficina de la Alta Comisionada para los Derechos Humanos, dijo que la situación problemática de los reclusorios en Latinoamérica obedece, en su mayoría, al hacinamiento.
Prisión en Rusia: El Sistema Carcelario de una Superpotencia
Una mirada inédita a las prisiones más estrictas de Rusia. Desde el equivalente a Alcatraz, la prisión de la isla Petak, hasta una cárcel de mujeres, este programa lo hará internarse en las profundidades del sistema carcelario de una superpotencia.
CASO LUIS ANDRÉS COLMENARES ¿OTRO EN LA IMPUNIDAD?
Diez meses después de ocurrida la muerte de Luis Andrés Colmenares (octubre del 2010) y cuando la hipótesis más fuerte era que en un ataque inesperado se había suicidado, el caso llegó a manos de Máximo Duque, exdirector de Medicina Legal (2004-2007) y una de las más fuertes autoridades forenses del país.
10 PRISIONES CON HISTORIA QUE QUERRÁS VISITAR.
Estas cárceles han inspirado decenas de novelas y películas a partir de las historias de la gente que fue ejecutada tras sus muros. Hoy en día son lugares de esparcimiento que atraen millones de visitantes al año.
RECORDANDO UN POCO DE HISTORIA LOCAL: “EL CASO POSADITA”
En la década de los sesenta, la ciudad fue marcada por una fuerte violencia, sin embargo, nada de lo que pasó llamó tanto la atención de los medellinenses como lo hizo este crimen.
LA TRAGEDIA DE HONDURAS: EN LA CÁRCEL DE LA MUERTE
Sobre la puerta del penal hondureño de Comayagua reza una leyenda: «Hágase Justicia aunque el mundo perezca». Los familiares de los 358 reos muertos en el incendio del martes no podrían estar más de acuerdo.
LOS PRESOS EN AMERICA LATINA PURGAN PENAS EN TRAMPAS MORTALES
Como «trampas insalvables» calificó el exasesor del Parlamento Latinoaméricano en Derechos humanos y asuntos carcelarios, G uillermo Arizmendi , las condiciones infrahumanas en las que viven miles de presos en los países de América Latina.
AUMENTA LA SUPERPOBLACIÓN EN LAS CÁRCELES DEL PAÍS
Durante julio pasado aumentó el número de internos intramurales en las cárceles del Instituto Nacional Penitenciario, Inpec en un total de 1.743 personas, según el director general de la entidad, brigadier general Gustavo Ricaurte Tapia.
La noticia completa acá: http://bit.ly/rahIfI
CORRUPCIÓN DENTRO DE LAS CÁRCELES, NO SE LES ESCAPA NADA.
Desde de los artículos de primera necesidad que se requieren en la vida en reclusión, hasta los elementos prohibidos e ilegales dentro de la misma sobrepasan los limites del mercado y el abuso en sus precios es mas que evidente.
La revista Semana publicó un artículo dónde denuncia los indices de abuso en las 144 cárceles del país.
El artículo completo aquí: http://bit.ly/ntl2aU
DESPELOTE EN LAS CÁRCELES.
Las prisiones colombianas han llegado a un desenfreno como el de La Catedral de Pablo Escobar. Radiografía de un foco de corrupción que ha resistido todos los intentos de enderezarlo.
La Revista Semana revela en su portada las irregularidades que se presentan al interior de algunas de las cárceles del país, dejando en entredicho la labor que desempeñan quienes administran centros de privación de libertad en el país.
Lea el articulo completo en el siguiente enlace: http://bit.ly/nHCRnP
EL INPEC REMODELARÁ 24 CÁRCELES DEL PAÍS
Así titulo el Periódico El Colombiano en su edición del 9 de Agosto. La noticia completa aquí: http://bit.ly/o2w8uM
EL PARTIDO CONSERVADOR DA SU OPINIÓN ACERCA DE LA CADENA PERPETUA PARA LOS ABUSADORES DE MENORES
Bajo la iniciativa de la senadora Gilma Jimenez de implementar en Colombia la prisión perpetua para los abusadores de menores, el partido conservador se suma a la recomendación que hizo el Consejo de Política Criminal para no apoyar tal referendo. Aducen que los violadores pueden recuperarse psicológicamente.
La noticia completa en el siguiente link: http://bit.ly/oNA3Hd
NUEVO DIRECTOR EN EL ESTABLECIMIENTO PENITENCIARIO Y CARCELARIO DE MEDELLÍN "BELLAVISTA"
«ÉL SE LE MIDIÓ AL CHICHARRÓN DE BELLAVISTA» Fue el titulo con el cual el periódico El Colombiano dio conocer la nueva cara del que será el director del establecimiento penitenciario y carcelario de Medellín, mas conocido como Bellavista. A continuación la noticia publicada por el periódico el día 22 de mayo de 2011
El Mayor (r) Fabián Ríos Cortés fue nombrado como director de la cárcel Bellavista el pasado 15 de abril cuando el General Ricaute, director del Inpec, dio a conocer los nombres de los nuevos directores de 9 cárceles en todo el país.
ÉL SE LE MIDIÓ AL CHICHARRÓN DE BELLAVISTA
¿QUIÉN FUE EL masoquista, temerario, loco o verraco que se le midió a dirigir la cárcel más problemática de Colombia? Fabián Ríos Cortés aceptó el cargo tras la renuncia del anterior.
Carolina Calle Vallejo | Medellín | Publicado el 22 de mayo de 2011
Solo cuando un dragoneante entró al despacho del nuevo director a entonar la mala nueva, Fabián Ríos comprendió por qué ese día misteriosamente nadie había llamado a la cárcel: «Mi Mayor, nos cortaron el teléfono».
Como hacía siete meses no se pagaba la cuenta, el jueves pasado no salió ninguna llamada del establecimiento ni entró alguna de los familiares de más de 7.000 internos a pedir la cita para la visita del fin de semana.
«¿De quién es la culpa?- preguntó a varios guardianes- ¿A quién se le olvidó siete veces pagar los servicios?». Todos presumieron de su inocencia y se concedieron a sí mismos el derecho a guardar silencio. Solo uno acotó: «Mi Mayor, no hay con qué pagarla, el presupuesto del mes ya se acabó».
Trayectoria
Desde niño trabajó como asistente de arriero cuyabro, acompañante de bus, voceador de prensa, cargador de maletas y vendedor de loterías en Armenia.Antes de que le dijeran ‘Mayor’ o ‘Capitán’ le llamaron ‘Pancito’ porque solo comía parva caliente cuando ingresó a la escuela de cadetes de la Policía.
Ahora bien, cuando le cojan confianza en la cárcel Bellavista podrían apodarlo ‘Tintico’ porque toma una docena diaria para que no le pesen los párpados entre las 6 de la mañana y 12 de la noche durante su jornada carcelaria.
A lo largo de 18 años en la Institución, salió invicto de las comunas de Medellín cuando en los años 90, Pablo Escobar habría dado la ‘ñapa’ por la cabeza de un teniente como él.
Sobrevivió al atentado de piratas terrestres cuando cinco disparos perforaron su cuerpo. Asistió a los funerales de sus hombres cuando la guerrilla diezmaba el equipo que lideraba en Zaragoza.
En Valledupar rechazó las cartas de invitación de un comandante del Ejército que, en compañía de paramilitares, lo convidaba a participar de masacres.
Aceptó su primer trabajo en la prisión en 2002, cuando llegó a Cúcuta a ocupar el puesto que dejaba el director recién asesinado. Después lo trasladaron al establecimiento de Villavicencio y luego al penal de su tierra en el Quindío.
Era el anfitrión de una prisión que albergaba, como mucho, a mil reclusos. El patio más hacinado era de 320 hombres y no de 1.500. Las riñas eran por regionalismos entre paisas y no por retaliaciones entre bandas.
Y lo que más reclamaban los internos en aquel entonces en la cárcel de Peñas Blancas, no era comida ni salud, sino venganza. Querían que a Garavito lo sacaran de su celda y se los llevaran al patio.
«Usted verá», le respondió su esposa cuando le consultó si aceptaba o no el puesto. Y desde hace un mes cuando miles de hombres le quitan el tiempo que le dedicaba a una familia, su señora no disimula los celos que le tiene a Bellavista.
«Ella dice que soy hiperactivo- cuenta el Mayor Ríos- Cuando estaba en la casa yo no sabía qué hacer, no podía quedarme quieto, me iba a lavar el carro, a hacer el aseo, a desbaratar y armar aparatos».
Ahora vive solo en Bellavista en una casita vecina al pabellón de máxima seguridad, a un minuto de su oficina. «Para qué iba a traer a la familia a encerrarla acá, preferí dejarla en Armenia en libertad».
Quién lo creyera, pero se entretiene calificando la conducta de los miles de reclusos. Autorizando o rechazando el ingreso de pastores, monjas, voluntarios y abogados. Sancionando a visitantes, reprendiendo a funcionarios, recibiendo quejas, insultos y reclamos.
Esta semana tenía dos bloques de papeles en su escritorio. Necesitaba contestar 60 tutelas para que los jueces, por incumplimiento y desacato, no le profirieran una orden de arresto. «Lo que me preocupa es la multa que me pongan y no los cinco días de cárcel porque aquí me mantengo».
Enlace del periódico El Colombiano
Miembros de la Fuerza Pública irán a cárceles comunes.
El Gobierno Nacional ordenó el traslado de 63 miembros de la Fuerza pública a la Penitenciaria de la Picota, en Bogotá.
Puede enterarse del artículo completo en el siguiente link del periódico El Espectador.
¿Reestructuración de fondo del Instituto Nacional Penitenciario y Carcelario (Inpec)?
El senado aprobaría este martes proyecto que faculta al Ejecutivo para crear nuevos ministerios y reestructurar entidades en las que se ha demostrado inoperancia o corrupción.
Lea más al respecto en el link del periódico El Espectador.
http://www.elespectador.com/impreso/politica/articulo-252383-revolcon-al-ejecutivo
Ministra del gobierno de Panamá visitó las cárceles colombianas para aplicar modelo en su país.
El articulo completo puede leerse en el siguiente link de la revista Semana.
Visita de pares Académicos a Especialización en Ciencias Penales y Penitenciarias de la Universidad de San Buenaventura Seccional Medellín
Durante los pasados días jueves 6, viernes 7 y sábado 8 de mayo de 2010 se realizó visita de pares académicos por parte del Ministerio de Educación Nacional al programa de Especialización en Ciencias Penales y Penitenciarias que presentó la Universidad de San Buenaventura seccional Medellín; en ella los pares tuvieron oportunidad de visitar las instalaciones de la universidad en sus sedes Salento y San Benito, entrevistarse con los profesores de la Facultad, miembros de los Semilleros de Derecho Penitenciario y Derecho Penal Moderno, egresados de la Facultad de Derecho, así como con el Cónsul de Derechos Humanos del INPEC Elkin Eduardo Gallego y con Luis Eduardo Pelaez Vicepresidente de la Corporación de Atención Jurídica Penitenciaria.
Durante esta actividad académica el equipo de trabajo de la Facultad tuvo oportunidad de mostrar a los pares académicos la solides de los procesos de formación de investigadores en materia penal y penitenciaria que adelanta la facultad de derecho, lo que se pudo evidenciar fácilmente a partir del importante trabajo que vienen haciendo los Semilleros de Derecho Penal Moderno y de Derecho Penitenciario, como sustento para hacer la solicitud de aprobación de una especialización en ciencias penales y penitenciarias.
Es muy importante tener en cuenta que ésta será la primera Especialización en Ciencias Penales y Penitenciarias que existirá en el país y que para ello contamos con el apoyo del INPEC y de otros organismos de control dedicados al estudio de los derechos de los privados de libertad, así como con el apoyo académico internacional del «Observatori del Sistema Penal i els Drets Humans» que dirige el Prof. Dr. D. Iñaki Rivera Beiras.
El Inpec desconoce la identidad de 28.000 presos bajo su custodia
Así lo afirma un artículo del periódico el tiempo, que puede ser consultado en el siguiente link
En teleantioquia noticias de las 8:00 p.m., este domingo 25 de abril
Fue referenciado el trabajo de investigación en el que venimos visitando todos los establecimientos penitenciarios y carcelarios del Departamento de Antioquia en compañía de la Procuraduría General de la Nación. Al ser entrevistado el Señor Procurador Regional Elías Hoyos Salazar, evidenció algunos de los más importante problemas que hemos encontrado en nuestras visitas, especialmente, en materia de servicios satitarios, médicos y de alimentación, además de la infraestructura; enfatizando en que los problemas no se encuentran exclusivamente en el EPMSC de Medellín, establecimiento conocido como Bellavista, sino también en los restantes establecimientos del orden nacional, departamental y municipal que existen en Antioquia.
Fue nombrado un colombiano como Relator sobre los Derechos de las Personas Privadas de Libertad en las Américas:
Se trata de Rodrigo Escobar Gil, Abogado de la Universidad Javeriana de Bogotá. Doctor en Derecho Administrativo de la Universidad Complutense de Madrid. Magistrado de la Corte Constitucional de Colombia durante el periodo comprendido entre 2001 y 2009; y Presidente de esta corporación entre febrero de 2007 y febrero de 2008. Entre 1987 y 2007 ha sido catedrático en Derecho Público a nivel de pregrado y postgrado en distintas universidades de Colombia, como la Pontificia Universidad Javeriana, La Sabana, el Colegio Mayor de Nuestra Señora del Rosario y la Universidad Sergio Arboleda; además es autor de varias publicaciones académicas. Ha sido también, Consultor Internacional del Banco Interamericano de Desarrollo (BID) en procesos de Proyectos de Reformas Institucionales en América Latina.
ver: http://www.cidh.oas.org/PRIVADAS/mandato.htm
Este 19 de abril de 2010 se crearon oficialmente los Observatorios de Derechos Humanos en los establecimientos del Inpec Mediante Resolución No 004750 del 19 de Abril de 2010, por medio de la cual el Director General del Instituto Nacional Penitenciario y Carcelario -INPEC- Carlos Alberto Barragan Galindo (Director General encargado) implementa el Observatorio de Derechos Humanos en los Centros de Reclusión Pilotos, de Valledupar, Popayán, Dorada, Bucaramanga, Bogotá y Medellín.
Es de aclarar que en el Observatorio de Derechos Humanos del EPMSC de Medellín participan activamente los estudiantes del Semillero de Derecho Penitenciario y de la Corporación de Atención Jurídica Penitenciaria, al lado de la Procuraduría General de la Nación, la Defensoría del Pueblo, la Personería de Medellín, con el acompañamiento de Naciones Unidas.