Grupo Sistema Penitenciario y Semillero de Penitenciario
El Semillero de Penitenciario es un grupo conformado por jóvenes estudiantes de la Universidad de Antioquia, avalado por el grupo de investigación Sistema Penitenciario. este grupo lo dirige el Prof. Juan David Posada Segura (Ph.D) y coodirigen los profesores Francy Liliana López, Nataly Rendón, Jheison Aristizabal y Pablo Andres Muñoz. Es un espacio dedicado a abordar la problemática penitenciaria desde un enfoque socio-jurídico, es decir, se estudian los derechos de las personas privadas de la libertad en su creación normativa, en su interpretación y en su aplicación. Su objetivo principal es promover la actividad investigativa mediante el desarrollo de diferentes proyectos y propuestas con el fin de aportar a la discusión de la problemática que se presenta en los centros de reclusión.
RT @facultadderecho: #Agéndate | En el IX Intercambio de semilleros de sistema penal y penitenciario, contaremos con la participación de de… 3 months ago
El Semillero de Derecho Penitenciario, adopta variados temas socio-jurídicos de la cuestión penitenciaria y carcelaria, con la finalidad de tener el objeto más amplio de estudio en materia penitenciaria, que nos permita proponer, participar y elaborar diversos proyectos de investigación en el área penitenciaria, las siguientes son las áreas definidas por el grupo:
Normatividad internacional penitenciaria
Normatividad nacional penitenciaria.
Derechos humanos y fundamentales relacionados con la privación de la libertad.
Estudios socio-jurídicos de los centros de reclusión.
Factores de especial vulnerabilidad en los centros de reclusión colombianos.
Buenas tardes, mi nombre es Celia. Soy licenciada en Derecho por la Universidad de Valencia ( España ). Actualmente estoy opositando para acceder al Cuerpo Superior de Técnicos de Instituciones Penitenciarias, modalidad jurista, en mi país, como funcionaria. Se trata de un proceso duro y que implica una gran dedicación, pues el estudio ocupa gran parte de mi día, pero sé que valdrá la pena. Me apasiona el derecho penal, y sobre todo el derecho penitenciario. Además me gusta el ámbito de la investigación y por eso me resulta tan interesante vuestro trabajo.
Me preguntaba si hay forma de colaborar con vosotros a pesar de residir en España, por ejemplo por medio de artículos o similar, donde podría contaros a todos los que esteis interesados en este mundillo, como es el sistema penitenciario de mi país,curiosidades,experiencias personales,novedades legislativas en el ámbito penitenciario etc.
Me interesa mucho vuestra labor, así que si hay forma de colaborar con vosotros de alguna forma, estaré encantada de seros útil.
Buenas tardes, mi nombre es Celia. Soy licenciada en Derecho por la Universidad de Valencia ( España ). Actualmente estoy opositando para acceder al Cuerpo Superior de Técnicos de Instituciones Penitenciarias, modalidad jurista, en mi país, como funcionaria. Se trata de un proceso duro y que implica una gran dedicación, pues el estudio ocupa gran parte de mi día, pero sé que valdrá la pena. Me apasiona el derecho penal, y sobre todo el derecho penitenciario. Además me gusta el ámbito de la investigación y por eso me resulta tan interesante vuestro trabajo.
Me preguntaba si hay forma de colaborar con vosotros a pesar de residir en España, por ejemplo por medio de artículos o similar, donde podría contaros a todos los que esteis interesados en este mundillo, como es el sistema penitenciario de mi país,curiosidades,experiencias personales,novedades legislativas en el ámbito penitenciario etc.
Me interesa mucho vuestra labor, así que si hay forma de colaborar con vosotros de alguna forma, estaré encantada de seros útil.
Saludos desde España.