2022
ACTIVIDADES REALIZADAS EN EL AÑO 2022 POR NUESTRO
SEMILLERO DE PENITENCIARIO Y DERECHOS HUMANOS
PONENCIAS

- Juan David Posada Segura. Normativa internacional penitenciaria, Taller internacional Derechos Humanos Penitenciarios, hacia una humanización de las cárceles, Servicio Nacional de Atención Integral a personas adultas privadas de la libertad y a Adolescentes infractores – SNAI- Ecuador, 01 al 04 de febrero de 2022.
- Juan David Posada Segura. Lo ilegal de la privación de la libertad en Medellín, Foro y Conversatorio: Acercándonos y proponiendo para humanizar el sistema penitenciario en Colombia, viernes 08 de julio de 2022.
- Juan David Posada Segura. Normas Internacionales en materia penitenciaria, Barra jurídica #18, Fondo de Defensa Técnica Especializada de los Miembros de la Fuerza Pública – Fondetec, 15 de septiembre de 2022.
- Valentina Cardona Betancur. Diálogos y reflexiones autoetnográficas sobre la justicia y el poder en un territorio embera. Intercambio de semilleros de investigación, Otros lugares de lo político, Facultad de Derecho, Ciencias Políticas y Sociales, Universidad del Cauca. Popayán, 3 y 4 de noviembre de 2022.
- Valentina Cardona Betancur. Desarrollo jurisprudencial de la jurisdicción especial indígena en Colombia. Encuentro sub regional de coordinación interjurisdiccional del Bajo Cauca antioqueño. Jurisdicción especial indígena y jurisdicción ordinaria. Gobernación de Antioquia, 16 de diciembre de 2022.
- Duván Santiago Echeverri García. Análisis del Examen Periódico Universal a la luz de la crisis humanitaria en las prisiones en Colombia. Jornadas de Investigación, Facultad de Derecho y Ciencias Políticas. 04 al 07 de octubre de 2022.
- Marlen Lopera Ramírez y Oriana Sánchez Betancur. Bibliotecas Penitenciarias. Realidades y desafíos en el desarrollo de las capacidades de las personas privadas de libertad. Webinar organizado por el Instituto superior Universitario Cotopaxi, 21 de julio de 2022
Ponencias en el Encuentro Nacional Penal y Penitenciario 2022, Universidad de San Buenaventura, Bello, Antioquia:
- Juan David Posada Segura. Cuando lo ilegal se hace paisaje, privación de la libertad en Colombia.
- Duván Santiago Echeverri García. (Medellín) Tope máximo de las penas privativas de la libertad en América.
- Oriana Sánchez Betancur y Marlen Lopera Ramírez. (Medellín) Propuesta de modelo bibliotecario para centros penitenciarios de Colombia a partir del EPMSC de Yarumal, Antioquia.
- Anaisa Tirado Flórez, John Steven Cardona Sinitavé y Sara María Caly Galvan. (Bajo Cauca) El talento humano en función del tratamiento penitenciario.
- Danilo Mejía González y Vanessa Molina Cuadro. (Bajo Cauca) Justicia indígena en la comunidad El Manantial.
- Sharith Daniela Martínez Mejía, Lorena Monterrosa Suárez y Jimena Salcedo Ayazo. (Bajo Cauca) Alimentación por razones médicas en prisión.
- Claudia Patricia Sánchez Pérez y Elkin Darío Restrepo Yotagri. (Bajo Cauca) La educación en las cárceles colombianas como un elemento que contribuye al reconocimiento de los derechos humanos de los privados de la libertad.
- Hailith Rodríguez Rueda y Lina Daniela González Sánchez. (Bajo Cauca) Alimentación e higiene en los centros penitenciarios.
- Walter Miguel Díaz Hoyos, Liz Kristina Cruz Bedoya y Yefri Andrés de la Hoz Tarras. (Bajo Cauca) Derecho al voto en personas privadas de la libertad en centros carcelarios.
Ponencias en el XII Intercambio Latinoamericano de semilleros y grupos de estudio de penal y penitenciario, Universidad San Francisco, Ecuador, septiembre de 2022:
- Juan David Posada Segura. Estrategias para hacer frente a la violencia en prisión. Experiencia colombiana de inicio de siglo.
- Valentina Cardona Betancur. Jurisdicción Especial Indígena en Colombia.
- Natalia Giraldo Cano. La política criminal en Colombia en la era del encarcelamiento masivo.
- Sergio Leonardo Chacón Barrera. (Medellín) Garantías del Derecho a la Resocialización en el Sistema de Responsabilidad Penal para Adolescentes en Colombia.
- Duvan Santiago Echeverri García. (Medellín) Análisis del Examen Periódico Universal -EPU- a la luz de las prisiones en Colombia.
- Ginner Alexander Builes Zapata. (Medellín) Acceso a tratamientos oncológicos en el sistema penitenciario de Medellín.
- Jaime Andrés Sosa Ojeda. (Medellín) Acceso a tratamientos oncológicos en el sistema penitenciario de Medellín.
- Beatriz Carolina Gil Diaz y David Alejandro Lopera Pino. (Medellín) La educación como un pilar de invulnerabilidad penitenciaria.
- Aura Juliana Chacón Barrera. (Medellín) Vulneración de Derechos Humanos de las personas en situación de discapacidad privadas de la libertad, Contexto Latinoamericano.
- Juan Santiago Restrepo Trujillo, María Salome González Solano, María Clara Villalba Rodríguez y Erney Eduardo Gómez Fuentes. (Bajo Cauca) Una mirada a la discapacidad motora de personas privadas de la libertad.
- Elkin Darío Restrepo Yotagri y Claudia Patricia Sánchez Pérez. (Bajo Cauca) Educación, privación de la libertad y derechos humanos.
- Dianys Carolina Sierra Romero, Mario José Rivera Diaz y Adib Romero Lozano. (Bajo Cauca) Del Cepo a una Institución del Inpec.
- Juan David Negrete Arrieta y Sirley Ochoa Romero. (Bajo Cauca) Privación de la libertad de los trastornados mentales.
- Daniel Camargo Mejía y John Steven Cardona Sinitave. (Bajo Cauca) Talento humano en función del tratamiento penitenciario.
- Geraldín Osuna Flórez. (Bajo Cauca) Privación de la libertad de los trastornos mentales.
- Jaime Emiro Estrada Vaquero. (Bajo Cauca) Acreditación Internacional en materia Penitenciaria.
PARTICIPACIÓN OTRO TIPO DE EVENTOS ACADÉMICOS
- Algunos de los estudiantes del Semillero de Penitenciario y Derechos Humanos participaron como estudiantes de manera gratuita en el diplomado internacional “Sistema Penal y Comunidad” Coorganizada por LIBERTÉ, Universidad Nacional del Mar del Plata el Semillero de Penitenciario y DDHH entre otras destacadas entidades penales y penitenciarias de América Latina.
- Foro “Acercándonos y proponiendo para humanizar el sistema penitenciario en Colombia”. Organizado por Asociación de familiares de personas privadas de la libertad de Medellín, La unión hace la fuerza.
ARTÍCULOS

- POSADA SEGURA, Juan David; CARDONA BETANCUR, Valentina. Derechos Humanos de Indígenas Privados de la Libertad en Colombia. Revista do Instituto Brasileiro de Direitos Humanos, [S.l.], v. 21, p. 77-88, mar. 2022. ISSN 1677-1419. Disponible en: <https://revista.ibdh.org.br/index.php/ibdh/article/view/450>.
- CARDONA BETANCUR, Valentina; CARDONA QUICENO, Manuel Darío. (en proceso de selección) El impacto de la Comisión Interamericana de Derechos Humanos en la conformación de la intangibilidad territorial indígena como estándar para la protección de pueblos indígenas en aislamiento voluntario. Comisión Interamericana de Derechos Humanos. Septiembre 2022.
OTRO TIPO DE PUBLICACIONES
- Escrito en calidad de Amicus Curiae. Pueblos indígenas Tagaeri y Taromenane vs Ecuador. Comisión Interamericana de Derechos Humanos. 6 de septiembre de 2022. Escrito realizado entre el Semillero de Penitenciario y Derechos Humanos y el Semillero de Litigio ante Sistemas Internacionales de Protección de Derechos Humanos -SELIDH- de la Facultad de Derecho y Ciencias Políticas de la Universidad de Antioquia.
ORGANIZACIÓN DE EVENTOS

Diplomado
- Diplomatura “Sistema penal y comunidad” organizado por Liberté, Pensamiento penal, CADH, la Academia Latinoamericana de Derecho penal y penitenciario, el Semillero de Penitenciario y Derechos Humanos, entre otros.
Se trata de un diplomado abierto al público de manera gratuita, que se ofreció los días sábados en las mañanas. Resulta importante destacar que muchos de los participantes fueron personas privadas de la libertad en varios países de América Latina.
La conferencia inaugural estuvo a cargo de Raúl Eugenio Zaffaroni
Encuentros de profesionales y estudiantes
- Encuentro Nacional Penal y Penitenciario 2022, organizado por la Universidad de Antioquia, y la Universidad de San Buenaventura, a través de sus semilleros de “Penitenciario y Derechos Humanos” y de “Derecho Penal y Realidad” con el apoyo de la Alcaldía de Medellín, y algunas universidades y entidades colombianas, argentinas, mexicanas, guatemaltecas y ecuatorianas. Este Encuentro se realizó en la ciudad de Bello entre el 25 y 27 de mayo de 2022.
- XII Intercambio Latinoamericano de Semilleros y Grupos de Estudio de Penal y Penitenciario, organizado por la Universidad de Antioquia, la Universidad San Francisco, la Academia Latinoamericana de Derecho Penal y Penitenciario, el Instituto Superior Tecnológico Cotopaxi, la Corporación Activos por los Derechos Humanos -CADH-, el Semillero de Penitenciario y Derechos Humanos, entre otros. Este evento se realizó en las ciudades de Quito y Latacunga en ecuador entre el 21 y el 23 de septiembre de 2022.
Muestra de cine penitenciario
- Segunda Muestra Internacional de Cine Penitenciario. Un cine más allá de las rejas. 15 de noviembre, 2022. Organizado por: Universidad de Antioquia, Corporación Activos por los Derechos Humanos, y los semilleros Odisea, Cineismo y Penitenciario y Derechos Humanos.
En esta muestra participaron directores y productores de Colombia, México, y Argentina con productos audiovisuales referidos a la privación de la libertad en sus respectivos contextos.
Cursos; talleres y Conversatorios
- Bibliotecas Penitenciarias. Realidades y desafíos en el desarrollo de las capacidades de las personas privadas de libertad. Webinar. 21 de julio de 2022. Organizado por Instituto Superior Tecnológico Cotopaxi, Corporación Activos por los Derechos Humanos y el Semillero de Penitenciario y Derechos Humanos.
- Taller Internacional, Derechos Humanos penitenciarios, organizado por el ILANUD, ALDPP, CADH y el Semillero de Penitenciario y Derechos Humanos entre otros.
- Conversatorio con Juan Manuel Correa López quien es Coordinador del programa de intervención social en cárceles y postpenados de la Alcaldía de Medellín. 28 de febrero de 2022.
- Conversatorio con Santiago Gómez, profesional estadístico; María Alejandra Quiroz Vélez, profesional cualitativa; y Andrea del Pilar Hoyos, practicante de comunicaciones. Observatorio de juventud de la alcaldía de Medellín. 7 de marzo de 2022.
- Conversatorio con Luisa Fernanda Montoya Arango, Pospenada. Grupo de pospenadas Nuestra voz existe. Valeria Zapata Tamayo, Asociación de familiares de personas privadas de la libertad La unión hace la fuerza.
- Conversatorio con Fabio Rodrigo Zemanate Daza, Investigación sobre comunidad LGTBIQ+ en Bellavista. 5 de diciembre 2022.
- Conversatorio con Pablo Andrés Muñoz, Antropólogo de la Corporación Activos por los Derechos Humanos, sobre producción audiovisual en contextos sociales, Caucasia, 14 y 15 de octubre de 2022.
Visitas a centros de reclusión

- 25 de julio se visitó el Centro de Reclusión Militar ubicado en el Batallón Pedro Nel Ospina, municipio de Bello Antioquia.
- 24 de septiembre se visitó el Centro de Rehabilitación Social Regional Sierra Centro Norte Cotopaxi, en Ecuador.
- 05 de diciembre se visitó el Centro de Internamiento Preventivo La Acogida, en Medellín.
Participación en eventos indígenas referidos a su sistema de justicia propia
- Visitas al resguardo San Lorenzo en Riosucio Caldas, como parte del proceso de investigación para realización de artículo y ponencias sobre el sistema de justicia propia indígena.
- Visita a la Misak Universidad, como parte del proceso de investigación para realización de ponencias sobre sistema de justicia propia indígena.
Participación en eventos de organización de familiares de privados de libertad
- Foro Acercándonos y proponiendo para humanizar el sistema penitenciario en Colombia. Organizado por Asociación de familiares de personas privadas de la libertad La unión hace la fuerza.
- Programa de radio Voces por la Dignidad de la Emisora San Buenaventura estéreo
- Conversatorio en la Universidad de Antioquia en el marco de las reuniones del Semillero de Penitenciario y Derechos Humanos.
Participación en el Sistema de Responsabilidad Penal para Adolescentes (SRPA)
- Visita al Centro de Internamiento Preventivo del SRPA, Ipsicol Bogotá D.C. 30 de agosto de 2022.
- Visita al Centro de Atención Especializada, Hogares Claret en Turbaco, Bolívar. (7 de septiembre de 2022). Como parte del proceso de investigación para ponencia internacional sobre el sistema de responsabilidad penal de adolescentes.
- Visita al Centro de Atención Especializada, Carlos Lleras Restrepo en Medellín (15 de septiembre de 2022). Como parte del proceso de investigación para ponencia internacional sobre el sistema de responsabilidad penal de adolescentes.
- Visita al Centro de Internamiento Preventivo, La Acogida, Medellín, Antioquia (22 de agosto de 2022). Como parte del proceso de investigación para ponencia internacional sobre el sistema de responsabilidad penal de adolescentes.
- Participación en el Comité Departamental de Co-responsabilidad del SRPA en Antioquia (4 sesiones en el año).
- Reuniones con directivas del SRPA – Instituto Colombiano de Bienestar Familiar, Bogotá D.C. (4 de noviembre de 2022). Como parte del proceso de investigación para ponencia internacional sobre el sistema de responsabilidad penal de Adolescentes
- Escuela de Formación en Derechos Humanos, liderazgo, democracia y ciudadanía activa para jóvenes del SRPA, Centro de Internamiento Preventivo, La Acogida, Medellín (28 de noviembre al 7 de diciembre de 2022).
Entrevistas

- Juan David Posada Segura, entrevistas del periódico El tiempo, para notas periodísticas publicadas: el 06 de abril de 2022, el 16 de octubre de 2022 y el 21 de noviembre de 2022.
- Valentina Cardona Betancur. Coordinación entre la jurisdicción especial indígena y la jurisdicción ordinaria en Colombia. Entrevista en la emisora cultural de la Universidad de Antioquia, seccional Bajo Cauca.
- Juan David Posada Segura, entrevista en la Emisora del Centro de Rehabilitación Social Regional de Mujeres Sierra Centro Norte Cotopaxi, en Ecuador.
- Juan David Posada Segura y Valentina Cardona Betancur. Experiencias del Semillero de Penitenciario y Derechos Humanos. Emisora San Buenaventura Estéreo. Programa Voces por la dignidad. 21 de julio de 2022.
Otros

- Apertura del Semillero de Penitenciario y Derechos Humanos en la seccional del Bajo Cauca de la Universidad de Antioquia, en febrero de 2022.
- Reconocimiento a Juan David Posada Segura, por parte de la Academia Latinoamericana de Derecho Penal y Penitenciario, por el trabajo hecho en materia penitenciaria con el Semillero de Penitenciario y Derechos Humanos, 27 de mayo de 2022.
- Reconocimiento a Valentina Cardona Betancur, por parte de la Academia Latinoamericana de Derecho Penal y Penitenciario, por el trabajo hecho en materia penitenciaria con el Semillero de Penitenciario y Derechos Humanos, 27 de mayo de 2022.
- Reconocimiento a Juan David Posada Segura, por parte de la Universidad de San Marcos de Guatemala, por su trayectoria y su brillante contribución a la academia.
PLANEACIÓN DE ACTIVIDADES PARA 2023

- Prepararemos ponencias para participar en el Encuentro Nacional Penal Penitenciario que se realizará en Envigado en el mes de marzo de 2023; el XIII Intercambio latinoamericano de semilleros y grupos de estudio de penal y penitenciario, que se realizará en Guatemala en el mes de septiembre de 2023 y el encuentro de semilleros de la facultad de derecho y ciencias políticas que se realizará en Caucasia en el mes de mayo o junio de 2023.
- Coorganizaremos el Encuentro Nacional Penitenciario 2023, Envigado, Antioquia, Colombia. Marzo de 2023.
- Coorganizaremos el XIII Intercambio Latinoamericano de Semilleros y Grupos de Estudio de Penal y Penitenciario, en Guatemala. Septiembre de 2023.
- Coorganizaremos la Tercera Muestra Internacional de Cine Penitenciario. Un cine más allá de las rejas. Universidad de Antioquia. Noviembre de 2023.
- Organizaremos diversos conversatorios con expertos del mundo penitenciario, funcionarios, líderes de organizaciones sociales, personas privadas de la libertad, etc.
- Coorganizaremos unas Jornadas penitenciarias en asocio con el Consultorio Jurídico Guillermo Peña Alzate en los centros de internamiento de Adolescentes.
- Continuaremos con nuestros encuentros semanales en Medellín de 4:00 a 6:00 de la tarde y mensuales en Caucasia que se desarrollan mediante cinco tipos de sesiones:
1. Invitado a conversatorio: en estas sesiones nos acompañan personas relacionadas con el mundo de la privación de la libertad (funcionarios penitenciarios, funcionarios judiciales, exfuncionarios, post penados, miembros de organizaciones sociales que trabajan en materia penitenciaria, familiares de privados de la libertad, etc.)
2. Audiovisuales: observamos películas y documentales sobre la materia y adelantamos trabajo en los que estemos desarrollando en el momento.
3. Actualidad: hablamos de los temas coyunturales en materia penitenciaria y a partir de ello adelantamos una relatoría que se publica en nuestras redes sociales o según el caso en medios de comunicación.
4. Organización y logística: adelantamos tareas relacionadas con los eventos a los que asistiremos, o los que estamos organizando, así como visitas a centros de reclusión.
5. Preparación de ponencias, artículos y audiovisuales: tanto los trabajos colectivos como individuales o de pequeños grupos son revisados por todos para aportar en su construcción.
- Desarrollaremos actividades de extensión específicamente con adolescentes y jóvenes en privación de la libertad.
- Continuaremos nuestro trabajo en materia de justicia propia de comunidades indígenas
- Avanzaremos en la realización de piezas audiovisuales referidas a la privación de la libertad
- Continuaremos y fortaleceremos las alianzas hechas en Colombia y en América latina con diversas universidades y colectivos sociales dedicados al estudio de cuestiones relativas la privación de la libertad y los derechos humanos en general.
Si eres estudiante universitario de cualquier programa (Facultad, Escuela o Instituto) o semestre y te interesan los temas referidos a la privación de la libertad o los Derechos Humanos y estas interesado en participar de nuestras actividades, asiste a las reuniones que tenemos en la Seccional Bajo Cauca de la Universidad de Antioquia en Caucasia de manera mensual o en Ciudad Universitaria en Medellín de manera semanal los lunes de 4:00 a 6:00 p.m.
Para mayor información acerca del Semillero de Penitenciario y Derechos Humanos visítanos en:
Página web: http://www.derechopenitenciario.org
Instagram: semillerodepenitenciarioyddhh
Facebook: Semillero de Penitenciario y DDHH
YouTube: Semillero de Penitenciario y DDHH
Correo: semillerodepenitenciarioyddhh@gmail.com
Director General: Juan David Posada Segura (Ph.D)
Codirector: Cristian Leonel Guardia López
Codirectora: Valentina Cardona Betancur
Comité Directivo: Sergio Leonardo Chacón Barrera
Duvan Santiago Echeverri
Carolina Gil Diaz
Erney Gómez Fuentes
Ginner Alexander Builes
Jaime Andrés Sosa Ojeda