Sobre prostitución y condiciones de vida de los presos de Santa Fe de Antioquia, son dos investigaciones que realizaron estudiantes de la Seccional Occidente. La investigación universitaria también se fortalece en las regiones.

El semillero de derecho penitenciario es un grupo conformado por jóvenes estudiantes de las universidades San Buenaventura y de Antioquia.

El semillero de derecho penitenciario es un grupo conformado por jóvenes estudiantes de las universidades San Buenaventura y de Antioquia.

El Semillero de Derecho Penitenciario está presente en tres seccionales del Alma Máter. Durante el 2011, éste convocó, en la Seccional Occidente, a un grupo de estudiantes que participaron como auxiliares de investigación en un estudio sobre la situación sociojurídica de los internos del establecimiento carcelario de Santafe de Antioquia, el más antiguo del departamento. 

Los alumnos, pertenecientes a diversos semestres del programa de derecho que ofrece la Universidad de Antioquia en ese municipio, establecieron contacto con los reclusos e indagaron por la adecuada garantía de sus derechos por parte del penal.

Yudy Paniagua, estudiante de cuarto semestre de derecho fue una de las auxiliares del proyecto. “El establecimiento es pequeño, no está sobrepoblado y obtuvo un premio por ser noviolento. El ambiente es calmado y los internos se ocupan en hacer mochilas que tejen con lana y cabuya. Cuando presentamos la investigación se exhibieron las artesanías, así las personas se enteraron y están generando ingresos para ellos”, dijo.

El proyecto tuvo como resultado la publicación Privación de la libertad en la ciudad madre de Antioquia, un diagnóstico del nivel de las condiciones de infraestructura, salud, educación y oportunidades a las que pueden acceder los internos de este penal.

Un 95 por ciento de la población allí recluida participó de la investigación. El 52 por ciento de ellos consideró que es adecuada la planta física, mientras que un 24 por ciento valoró como regular las condiciones de sus celdas. Se percibió, también, un desconocimiento general de sus derechos como individuos privados de la libertad.

El estudio se replicó también la seccional de Puerto Berrío, donde se hizo una caracterización de la situación de los internos en el establecimiento carcelario de ese municipio. La publicación que recoge los resultados se titula La cárcel y la penitenciaría de Puerto Berrío en la voz de sus internos.

Dos estudiantes en ese entonces lideraron la investigación y la consolidación del semillero en dicha seccional. Hoy, son egresados y asesoraron el mismo proyecto en Santafe de Antioquia.

“Sobre este tema casi no hay investigaciones. Este semillero creó la primera especialización en ciencias penales y penitenciarias del país. Uno se va nutriendo, podemos estar en ponencias y encuentros de semilleros con personas de otras partes que nos aportan mucho personalmente y para la carrera”, señaló Paniagua.

Carolina Valle

Para: UdeA Noticias

Fuente: http://bit.ly/Ka9hgt

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s