Archivos de la categoría ‘Uncategorized’

Programa de TV para el canal RED +, desarrollado por la Fundación Movimiento Cárceles al Desnudo y su directora Esmeralda Echeverry sobre situación penitenciaria y carcelaria en Colombia

VII encuentro semilleros penitenciario 2018

Como es ya costumbre, este año realizaremos nuestro Encuentro de Semillero de Penal y Penitenciario, contaremos con ponencias de profesores y estudiantes de diversos semilleros y grupos de estudio que se dedican a los temas penales y penitenciarios.

En este caso la sede será la Universidad Católica de Oriente  (UCO) que ademas es coorganizadora del evento desde su Grupo de Investigaciones Jurídicas, con el Semillero de Penitenciario de la Universidad de Antioquia (UdeA) y la Corporación Activos Por los Derechos Humanos (CAP DDHH).

23897944_10155978106312235_1198100452_n

Les compartimos una reciente publicación de profesores del semillero penitenciario:

POSADA SEGURA, Juan David y ARISTIZABAL HENAO, Jheison Estivent. El derecho de defensa en el proceso disciplinario penitenciario colombiano. En: BARROS LEAL, Cesar y MORALES SÁNCHEZ, Julieta (Coordinadores). Serie estudios en Ciencias penales y derechos humanos, Tomo VI, en Homenaje a Antonio Sánchez Galindo, Expressào Gráfica e editora, Fortaleza (Brasil), 2017.

 

 

premiación 2

El pasado 30 de septiembre en el Sexto Festival de Cine del Soroeste antioqueño, en Pueblorrico, recibimos el primer puesto como: Mejor producción Audiovisual en Documental, por LA LADERA que fue nuestro primer trabajo documental como Semillero Penitenciario; para hacerlo contamos con el apoyo de la UdeA, la Corporación Activos por los Derechos Humanos y 3P Studios; obviamente nos hace enormemente felices el hecho de que este trabajo fuera premiado y ello nos anima a continuar trabajando en esa vía para lograr llevar el mensaje de protección de los derechos humanos en general y lograr evidenciar algunas de las realidades que encierra la privación de la libertad.

De la misma manera ganamos el primer puesto a mejor producción audiovisual en Corto con JUEGA A LA GUERRA, idea y dirección de nuestro gran amigo Jhon Fredy Ospina Ospina, en la que también participamos como equipo.

Presentación de Libro Penitenciario (1)

Congreso Internacional Afiche Cap

Una Invitación muy especial!

amalfi

Este miércoles 1 de marzo se creó el sexto semillero de penitenciario en las regiones de Antioquia; se trata del semillero penitenciario en Amalfi, nordeste antioqueño, zona en la que ya hemos hecho trabajo específicamente en la cárcel de Segovia y prontamente estaremos presentando el libro resultado de esta investigación.

El Semillero de Penitenciario ha existido en Medellín, el Magdalena Medio (Puerto Berrio), el Occidente (Santa fe de Antioquia), el Urabá (Turbo), el Oriente (Sonsón y Rionegro) y el Norte antioqueño (Yarumal).

visita-bellavista

El viernes 14 de octubre, los estudiantes del curso de derecho penitenciario y del Semillero de Penitenciario, en compañía de los profesores Juan David Posada y Pablo Andres Muñoz, realizaron visita al Establecimiento Penitenciario de Mediana Seguridad y Carcelario de Medellín, popularmente conocido como Bellavista, allí ademas de conocer las actividades de tratamiento penitenciario que se desarrollan, pudieron entrevistarse con miembros de algunos colectivos especiales privados de la libertad como la comunidad LGBTI e insurgencia,  entre otros.

Visita al EPMSC de Yarumal

Publicado: 15/10/2016 en Uncategorized

visita-en-yarumal

El pasado jueves 13 de octubre de 2016, los estudiantes del semillero de Penitenciario de la Universidad de Antioquia en Yarumal, realizaron visita al Establecimiento Penitenciario de Mediana Seguridad y Carcelario de Yarumal, con el ánimo de conocer el establecimiento del orden nacional ubicado en este municipio, para nutrir de elementos los ejercicios de investigación que vienen adelantando.

Nuestro Director de Semillero, participó como Jurado en el Tercer Concurso interuniversitario de Derechos Humanos, organizado por la Personería de Medellín este 12 de octubre de 2016, en dicho concurso resultó como ganadora la propuesta de la Universidad Pontificia Bolivariana, entre las cinco propuestas de universidades de la ciudad que se presentaron.