Durante este año 2011 este equipo de trabajo denominado Semillero de Derecho Penitenciario, que es un equipo interuniversitario (Universidad de Antioquia y Universidad de San Buenaventura) e interdisciplinario, realizó múltiples actividades dentro de las que queremos destacar las siguientes:
- Dimos inicio a la primera especialización en ciencias penales y penitenciarias del país con 16 miembros de nuestro semillero. Universidad de san Buenaventura 26 de enero de 2011. (y planeamos abrir nuestra segunda cohorte en enero de 2012)
- Organizamos evento de lanzamiento de nuestro primer libro resultado de una investigación en materia penitenciaria en las regiones “la cárcel y penitenciaría de Puerto Berrío en la voz de sus internos”. UdeA seccional Magdalena Medio febrero de 2011.
- Creamos nuestro segundo Semillero de Derecho Penitenciario en las regiones. Santa Fe de Antioquia 4 de marzo de 2011.
- Obtuvimos el primer puesto entre todos los proyectos presentados a la Sexta convocatoria de la Dirección de Regionalización y la Vicerrectoría de Extensión. Con el proyecto “Educación en Derecho Penitenciario y Espacios de Extensión”. Marzo de 2011.
- Organizamos un evento en el que presentamos la segunda edición del libro Cementerio de libertades de Oscar Castaño. 4 de mayo de 2011.
- Al lado de la fundación Gente Unida y jóvenes por la paz realizamos unas jornadas de capacitación en “responsabilidad penal de adolecentes” en algunos barrios de Medellín, Bello y Girardota. Mayo de 2011.
- Presentamos las ponencias Privación de la Libertad en Antioquia (Juan David Posada Segura); ¿Dónde está el juez natural de la etapa de ejecución penal? (Douglas Stevenson Sosa Vanegas); Recorrido jurisprudencial de los derechos de las personas privadas de la libertad en Colombia (Natalia Giraldo Cano y Cindy Barrientos Rozo) y ¿Qué dicen los internos del EPMSC de Puerto Berrío? (Cristian Leonel Guardia López e Ivonne Llerena López) En el marco del IV encuentro de la Red Sociojurídica Nodo Antioquia que se celebró el jueves 12 de mayo de 2011.
- Organizamos un evento en el que nos acompañó el juez de ejecución de penas Julián Mauricio Ocampo Castro. Mayo de 2011.
- Obtuvimos el reconocimiento como una de las cinco mejores organizaciones juveniles del departamento, por parte de Gerencia de Infancia, Adolescencia y Juventud de la Gobernación de Antioquia. 29 de junio de 2011.
- Creamos nuestro tercer semillero de derecho penitenciario en las regiones. Turbo 9 de junio de 2011.
- Creamos el Observatorio de Derechos Humanos en el Establecimiento Carcelario de Santa Fe de Antioquia y el Observatorio de Derechos Humanos en el Establecimiento Penitenciario de Mediana Seguridad y Carcelario de Apartadó
- Participamos en la organización del evento y en la edición de las memorias del III Simposio Internacional Penitenciario y de Derechos Humanos. Medellín julio de 2011.
- Estuvimos representados por Ivonne Llerena López en el XXIX Curso Interdisciplinario en Derechos Humanos: Justicia y Seguridad. Derechos de las Víctimas y Función Policial, celebrado en la sede del Instituto Interamericano de Derechos Humanos IIDH, en la ciudad de San José de Costa Rica, del 8 al 19 de agosto de 2011. Noviembre de 2011.
- Obtuvimos el segundo puesto con la ponencia de Carolina García y Geraldine Cartagena, “niños y adolescentes en Europa y América Latina, elementos esenciales de su juzgamiento penal”; en el primer concurso internacional de semilleros y jóvenes investigadores realizado en Cali, el 24, 25 y 26 de agosto.
- Logramos que nuestro grupo de investigación “Sistema Penitenciario” de la Universidad de Antioquia, fuera reconocido por Colciencias. Octubre de 2011.
- Participamos en la organización del “primer Congreso Internacional de Prevención del Delito y tratamiento a las personas privadas de la libertad”. Noviembre de 2011.
- Fuimos los organizadores y anfitriones de segundo intercambio de semilleros de derecho penal y penitenciario. Noviembre de 2011.
- Organizamos los foros “Privación de la libertad en América Latina” y “Derechos Humanos y derecho penitenciario en América Latina” en la Universidad de Antioquia y Universidad de San Buenaventura respectivamente.
- Obtuvimos el primer puesto con la ponencia de Carolina García y Valentina Peluffo “populismo punitivo”; el segundo puesto con la ponencia de Yuliana Tobón “privación de la libertad de los indígenas en Antioquia” y el tercer puesto con la ponencia de Diana Ardila “Nueva Cultura Penitenciaria” en el segundo intercambio de semilleros de derecho penal y penitenciario. Noviembre de 2011.
- Fuimos galardonados a través de la Universidad de Antioquia y la Universidad de San Buenaventura, por parte de la Dirección General del Inpec con la medalla de servicios distinguidos “Coronel Bernardo Echeverry Ossa”. Como reconocimiento a las actividades académicas que adelantamos en materia penitenciaria en el país.
- Creamos el curso “Derechos fundamentales de las personas privadas de la libertad” para que sea dictado por los profesores Cristian Leonel Guardia y Luis Eduardo Peláez Jaramillo en los programas de derecho en las regiones.
- Organizamos evento de lanzamiento de nuestro segundo libro en materia penitenciaria en las regiones “privación de la libertad en la ciudad madre de Antioquia”. UdeA seccional Occidente 30 de noviembre de 2011.
- Obtuvimos la distinción: “Espíritu Universitario” por parte de la Facultad de Derecho y ciencias Políticas de la Universidad de Antioquia en la celebración de sus 184 años.
Gracias a todo este equipo de trabajo y a todas las personas que desde la Universidad de Antioquia, la Universidad de San Buenaventura y otras instituciones públicas y privadas han apoyado el trabajo que realizamos en materia penitenciaria y carcelaria.
Un enorme abrazo, cargado de todo mi afecto
Prof. Dr. Juan David Posada Segura
(Director del Semillero de Derecho Penitenciario y Director del Grupo de Investigación Sistema Penitenciario)